17 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Cantina Ágora Suspendida

Hola buen texto para debatir, me encanta este tema.

La sensación que siempre he tenido es que el tiempo es parte de una apreciación humana, la cual damos como valida a través de muchos datos para contrastarla para darla por valida. Nos gusta mucho afianzarnos en la seguridad del tiempo para contabilizar y anclar pensamientos u momentos en lugares específicos, plasmadolos en un calendario para sentir esa sensación de orden y tranquilidad, y no perder el hilo de aquello que se hizo o se hará, empujandonos a esa sensación de vértigo por no llegar a hacer muchas cosas e ir rellenando los espacios que se van a transitar. Contar los minutos que nos lleven a la siguiente fase, o las horas que pasamos en cual sitio. Cuando se abandona la idea del tiempo, las sensaciones son totalmente diferentes, ya que desaparece el pasado y no existe el futuro para estar en este continuo instante en el que habitamos la vida. Desaprender para ver lo que sentimos en realidad nos libera de cargar con esa responsabilidad que tanto peso tiene sobre nosotros liberandonos de hacer. ¿para que hacer para vivir y no, vivir haciendo? Estar presente pues evidentemente nuestra compañera la muerte nos acecha constantemente, pero esto no implica tener que correr u hacer nada relevante más allá de serse en este mundo mágico como un hecho irrepetible, sin prestarle atención a la ficción del tiempo.

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Gracias por contestar y por dedicar tu tiempo a ello.

Es tal como dices. Parece que hoy en día es más importante «administrar» el tiempo, que habitarlo o vivirlo. El presente es lo importante, el ahora, y saber vivirlo intensamente, aprovechándolo bien (no administrarlo) pero sin prisas y sin agobios. Se trata de disfrutar de la vida y no de lamentarnos de que la vida nos pasa y no la hemos disfrutado.

Un abrazo. 🤗

Expand full comment
Avatar de Alma de Corredor

Qué bárbaro, me encantó leer esto. La forma, todo, ¡muchas felicidades!.

gracias por compartir

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Gracias por tus amables palabras.

¡Nos leemos! 🤗

Expand full comment
Avatar de amancio delgado álvarez

Dices de San Agustín: "De ello dedujo que solo en la conciencia finita del hombre aparece el tiempo como algo que pasa, mientras que en la perspectiva divina todo sería un eterno presente." Que, con las mismas, podría ser al revés: sólo en la conciencia egótica se anhela el ahora, cuando realmente todo es fugaz.

Y sí, la conciencia del instante, del momento que decía Violeta Parra, es lo único que tenemos para imaginar otros tiempos como podría ser el tiempo poético ¿Tiene métricas y pautas? Desde luego, no universales.

"Todo lo puede el momento, cual mago condescendiente, nos aleja dulcemente de rencores y vilencia" Violeta Parra. Volver a los 17.

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Gracias por el comentario Amancio. No conozco a la artista Violeta Parra, no he escuchado ni leído nada de ella. Interesante ese giro que comentas del concepto de San Agustín, aunque supongo que podríamos hacer lo mismo con conceptos de otros pensadores, pero prefiero quedarme con lo que me resuena y aprender de ello.

Expand full comment
Avatar de amancio delgado álvarez

¡¡¡¡ No conoces a Violeta Parra? No me lo puedo creer. La autora de "Gracias a la vida" y "Volver a los 17". Las tienes que haber oído alguna vez: https://www.youtube.com/watch?v=Oe1o13CItv4 o https://www.youtube.com/watch?v=w67-hlaUSIs. La segunda, gracias a la vida, la hizo famosa Mercedes Sosa pero yo creo que no hay cantautor/a que no la tenga en su repertorio. A mi Violeta Parra me parece la Edith Piaf de latinoamérica.

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Vale. Ahora sí. Gracias a tus enlaces y escuchándola, tienes razón. La había escuchado anteriormente, aunque no me había quedado con su nombre, probablemente porque no es mi estilo de música. Las letras me encantan. Son poesía pura. Gracias por compartirlo Amancio. 🤗

Expand full comment
Avatar de amancio delgado álvarez

No la conocías porque no es tu estilo de música y porque eres demasiado joven :-) Pero sobre todo por la desidia del establihment en dejar morir en el olvido a los mejores cuando son mínimamente críticos. El reconocimiento de los malditos siempre me ha parecido de las pocas cosas que merecen la pena en la batalla cultural.

Expand full comment
Avatar de José Manuel Rivera Castro

Quizá influenciado por Heidegger, Delmore Schwartz, escribió: "El tiempo es el fuego en el que ardemos”. Me parece poético y trágico a la vez, como la vida misma.

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Gracias por el comentario José Manuel.

Lo bonito y a la vez doloroso es que vivir implica aceptar esa paradoja: disfrutamos del calor de ese fuego, pero sabemos que nos estamos consumiendo en él. Quizá ahí esté el secreto, aprender a danzar alrededor de esas llamas y aprovechar nuestro tiempo a tope.

Un abrazo.

Expand full comment
Avatar de Hilda Mendoza

Muy bello ensayo sobre el tiempo. Además de los planteamientos de los filósofos, me gustó la manera en que organizó y sintetizó el texto, con el corolario de una gran reflexión: la necesidad de aprovechar y habitar el tiempo.

Hubo una parte que me recordó mucho algo dicho por Stephen King en su libro "Mientras escribo", aunque él no se refería explícitamente al tiempo, hablaba de una especie de 'telepatía' que sucedía en 'tiempo real' entre escritor y lector al momento de leer la obra.

Otra cosa que usted dice acá me recordó un versículo bíblico (sé que usted es agnóstico): "Lo que antes fue, ya es, y lo que ha de ser, fue ya; y Dios restaura lo pasado" (Ecl. 3:15 RVR2020). El misterio del tiempo, el eterno presente.

Me gustaría que leyera mi post de hoy acerca de mi reciente interés en la escritura literaria de ficción siendo que fui formada en la información periodística. Estoy intentando ejercitar mi voz, aunque a veces sea débilmente. Me encantaría recibir un comentario 👋🏼

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Bienvenida Hilda a mi humilde espacio. Me alegro que te gustara el texto. Gracias por el comentario.

No conocía esa creencia de Stephen King, pero estoy de acuerdo con él, en cierto modo. Muchas veces cuando escribo pienso en alguno de mis lectores asiduos y me consta que a otros autores les ocurre lo mismo.

Es cierto que me considero agnóstico, pero muchas veces me gusta saber de pasajes de la biblia, leerlos y estudiarlos, para intentar entenderlos y sacar aprendizajes de ello. He ido a leer Eclesiastés y he encontrado esto también: «Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.» (Eclesiatés 3:1 RVR1960) Al final acabé leyendo el capítulo entero y, finalmente, interpreto que el mensaje de 3:15, por tanto, es que nada es verdaderamente nuevo para Dios ni escapa a Su conocimiento: «El mundo, como lo ha sido, es y será.» Aunque no lo creas, esto me ha llevado a darme cuenta de que la afirmación de Eclesiastés sobre la repetición de los hechos y el control divino del tiempo puede compararse con varias ideas clave de la filosofía que yo sigo (el estoicismo), especialmente el concepto del eterno retorno, la aceptación del destino (amor fati) y la visión cíclica del tiempo. Es increíble, siempre aprendemos cosas nuevas.

Una vez más, gracias por enriquecer el texto con tu comentario Hilda. Pasaré a leerte en breve y me alegra ver que andes en busca de tu propia voz. Te aseguro que somos muchos los que estamos en ese proceso de aprendizaje y es muy bonito.

Un abrazo. 🤗

Expand full comment
Avatar de Hilda Mendoza

Me agrada mucho oír que reflexiona también en pasajes bíblicos. Aquí le dejo una perla sobre el tiempo: "Bástele a cada día su propio afán" (Mateo 6:34). O lo que es lo mismo, habitar el presente.

Y le dejo dos perlitas más en relación con su artículo de hoy acerca de la frecuente necesidad de aprobación externa: "Qué busco con esto: ganarme la aprobación humana o la de Dios?". (Gál. 1:10a NVI) ¿El temor del hombre pondrá lazo" (Prov. 29: 25a RVR1960).

Por acá, siguiéndolo.

Expand full comment
Avatar de Clara Síem

¡Madre mía, Jaime! Qué tremenda disertación, profunda, completa, y con un poco de todo: filosofía, ciencia y reflexión personal. Me ha encantado. 😊

Ahora veo que, más o menos, había entendido a qué te referías aquel día en que mencionaste lo de "habitar el tiempo", pero yo me lo había llevado a "mi terreno": lo entendí como otra forma de decir "estar en el presente" o "estar en el Ahora", según lo proclaman Eckhart Tolle, los gurús new age, y los monjes zen de toda la vida. 😄

Pero, en realidad, lo que tú querías decir es más rico y complejo que sólo eso. También hablabas de hacer un uso consciente de cada momento presente, no sólo de *estar* presente y despierto. Hablabas de sacar el máximo provecho a cada día, a cada minuto, a cada segundo, si me apuras.

Esta urgencia por vivir (bien) es algo que me ha brotado súbitamente al cumplir los 41 años (no me preguntes por qué ahora, no ha pasado nada fuera de lo común). De pronto, me ha entrado la prisa por hacer las cosas que yo considero importantes, dejar de posponerlas, de remolonear, y perder el tiempo. No es que sea yo de perder mucho el tiempo, en realidad, pero sí que he estado demasiados años postergando lo importante (léase: atreverme a soltar ciertos compromisos adquiridos innecesariamente, y hacer tiempo para escribir, crear... y atreverme a publicar).

Creo que tus reflexiones sobre la importancia de habitar el tiempo se van a quedar dando bandazos dentro de mi cabeza varios días... así que GRACIAS, por realizar este concienzudo trabajo de exposición, y por animarte a compartirlo. Muchas gracias, Jaime. 🙏🙏

👉🌷🌷🌷

Expand full comment
Avatar de Jaime Blanco

Me alegra mucho que te haya gustado, Clara. La verdad es que estuve cerca de 3 semanas dándole vueltas al texto y algo agobiado al ver lo complejo que me estaba quedando. Creo que ha quedado un tanto denso, quizá, no sé. Esto de reflexionar sobre el tiempo ha sido un poco «reto» ... Las siguientes cartas van a ser más simples y cortas, para descomprimir un poco, jajaja... 😅

Es tal y como lo comentas. Si tú lo has notado a los 41, imagínate entrando a los 50. Tal y como comento en la carta, leyendo a Heidegger entré en un momento de pánico contenido, al pensar que la vida se me estaba escapando sin hacer nada de provecho. En cierto modo, eso fue un revulsivo para ponerme más en serio con la lectura, con la escritura y con todo lo que me importa de verdad. Digamos que fue lo que determinó que lo hiciera diariamente. En fin, no es por dramatizar, pero a mí es que me pasan los años preocupantemente rápido; estoy en los albores de cumplir los 53 y, al ritmo que van las cosas, ¡me veo ya en los 60!

Por todo ello, me urge vivir la vida con consciencia plena, aprovechando bien los momentos y no desperdiciando un ápice de tiempo en nada que no merezca la pena. Hay que sacar el provecho a cada minuto. Te cuento un detalle: cada vez que salgo de casa al trabajo solía darle una caricia a Maia, al salir y al llegar también. Pues bien, desde hace unas semanas, cuando pensaba en cómo enfocar esta urgencia de aprender a habitar el tiempo, decidí que esos pequeños momentos tenía que vivirlos más placenteramente. Ya empezó a parecerme que darle una caricia a Maia al entrar y salir de casa resultaba insuficiente. Lo que hago ahora es sentarme a su lado y estar 5 minutos junto a ella acariciándole la barriguita, que sé que le encanta, hasta que empieza a ronronear. Sin comerlo ni beberlo esto se ha convertido en un hábito. Ella lo sabe y ya espera la despedida y la bienvenida de otra forma. Esto puede parecer una tontería, pero yo me siento mucho mejor así que dándole una simple caricia. Después de todo, es un ser que comparte su vida conmigo.

En fin, que ya me voy por las ramas... 😅 Si de algo te ha servido esta reflexión sobre el tiempo, me alegro muchísimo. Siempre digo que escribo para mí, para en el futuro leerme y sacar aprendizajes, pero si con ello «remuevo» algo en la cabecita de los demás, mejor que mejor. 😀

Un abrazo sincero Clara. 🤗

👉 🌹🕰️🌹

Expand full comment
Avatar de Clara Síem

Ay, qué bueno el detalle del reloj entre las flores… 😊 Sí, Jaime, en breve esta aventura se acaba... Y no es en plan dramático, como tú bien dices, es que yo lo siento igual que tú: que el tiempo vuela a una velocidad vertiginosa, y en nada seremos ya unos ancianitos, preparándonos para la partida. Así que más vale aprovechar el tiempo. Sin prisa ni estrés, tampoco, que no es sano ni necesario. Pero sin pausa.

El ejemplo que has puesto de cómo tú lo estás haciendo con Maia me ha parecido muy bonito. Con el que fue mi mejor amigo felino, Chuno, si algo lamento es haber dado por sentado que viviría más de lo que vivió, y no haberle dedicado algo más de tiempo de calidad en ciertas épocas.

No es que no le prestase atención, como comprenderás, pero hubo varias fases de mi vida que “no tenía tiempo” para más que un par de caricias diarias. O eso me decía yo. Así que creo que haces muy bien reservando unos minutitos más al día para tu amiga peluda. Cuando ella ya no esté, te alegrarás de haber hecho el “esfuerzo”.

Un abrazo gigante, Jaime. Que tengas una semana fantástica y muy bien aprovechada. 😉

👉🌼🌼🌼

Expand full comment